jueves, 30 de abril de 2009

GRAN PREMIO DE BAHREIN

PARRILLA DE SALIDA DEL GRAN PREMIO DE BAHREIN

1º Trulli Toyota 1:33.431

2º Glock Toyota 1:33.712

3º Vettel Red Bull 1:34.015

4º Button Brawn GP 1:34.044

5º Hamilton McLaren 1:34.196

6º Barrichello Brawn GP 1:34.239

7º Alonso Renault 1:34.578

8º Massa Ferrari 1:34.818

9º Rosberg Williams 1:35.134

10º Raikkonen Ferrari 1:35.380

11º Kovalainen McLaren 1:33.242

12º Nakajima Williams 1:33.348

13º Kubica BMW Sauber 1:33.487

14º Heidfeld BMW Sauber 1:33.562

15º Piquet Renault 1:33.942

16º Buemi Toro Rosso 1:33.753

17º Fisichella Force India F1 1:33.910

18º Webber Red Bull 1:34.038

19º Sutil Force India F1 1:33.722

20º Bourdais Toro Rosso 1:34.159


GRAN PREMIO DE CHINA

1º Button Brawn GP 1:10:59.092
2º Heidfeld BMW Sauber a 22.700
3º Glock Toyota a 23.500
4º Trulli Toyota a 46.100
5º Barrichello Brawn GP a 47.300
6º Webber Red Bull a 52.300
7º Hamilton McLaren a1:00.700
8º Rosberg Williams a 1:11.500
9º Massa Ferrari a 1:16.900
10º Bourdais Toro Rosso a 1:42.100
11º Alonso Renault a 1:49.300
12º Nakajima Williams a 1:57.000
13º Piquet Renault a 1:57.500
14º Raikkonen Ferrari a 2:23.100
15º Vettel Red Bull a 1 vt.
16º Buemi Toro Rosso a 1 vt.
17º Sutil Force India F1 a 1 vt.
18º Fisichella Force India F1 a 2 vt.
19º Kubica BMW Sauber Retirado
20º Kovalainen McLaren Retirado

domingo, 5 de abril de 2009

CLASIFICACIÓN GRAN PREMIO DE MALASIA

CLASIFICACIÓN GRAN PREMIO DE MALASIA

CALIFICACIÓN DEL SABADO

1. Jenson Button (GRB) Brawn GP 1:35.181

2. Jarno Trulli (ITA) Toyota 1:35.273

3. Timo Glock (ALE) Toyota 1:35.690

4. Nico Rosberg (ALE) Williams-Toyota 1:35.750

5. Mark Webber (AUS) Red Bull 1:35.797

6. Robert Kubica (POL) BMW Sauber 1:36.106

7. Kimi Raikkönen (FIN) Ferrari 1:36.170

8. Rubens Barrichello (BRA) Brawn GP 1:35.651

9. Fernando Alonso (ESP) Renault 1:37.659

10. Nick Heidfeld (ALE) BMW Sauber 1:34.769

11. Kazuki Nakajima (JAP) Williams-Toyota 1:34.788

12. Lewis Hamilton (GBR) McLaren 1:34.905

13. Sebastian Vettel (ALE) Red Bull 1:35.518

14. Heikki Kovalainen (FIN) McLaren 1:34.924

15. Sebastien Bourdais (FRA) Toro Rosso 1:35.431

16. Felipe Massa (BRA) Ferrari 1:35.642

17. Nelson Piquet (BRA) Renault 1:35.708

18. Giancarlo Fisichella (ITA) Force India F1 1:35.908

19. Adrian Sutil (ALE) Force India F1 1:35.951

20. Sebastien Buemi (SUI) Toro Rosso 1:36.107

2º ENTRENAMIENTOS LIBRES


1. Kimi Raikkönen (FIN) Ferrari 1:35.707
2. Felipe Massa (BRA) Ferrari 1:35.832
3. Sebastian Vettel (ALE) Red Bull 1:35.954
4. Nico Rosberg (ALE) Williams-Toyota 1:36.015
5. Mark Webber (AUS) Red Bull 1:36.026
6. Rubens Barrichello (BRA) Brawn GP 1:36.161
7. Jenson Button (GBR) Brawn GP 1:36.254
8. Kazuki Nakajima (JAP) Williams-Toyota 1:36.290
9. Heikki Kovalainen (FIN) McLaren 1:36.397
10. Nelson Piquet (BRA) Renault 1:36.401
11. Lewis Hamilton (GBR) McLaren 1:36.515
12. Jarno Trulli (ITA) Toyota 1:36.516
13. Sebastien Buemi (SUI) Toro Rosso 1:36.628
14. Timo Glock (ALE) Toyota 1:36.639
15. Fernando Alonso (ESP) Renault 1:36.640
16. Adrian Sutil (ALE) Force India F1
1:36.875
17. Robert Kubica (POL) BMW Sauber 1:37.267
18. Sebastien Bourdais (FRA) Toro Rosso 1:37.278
19. Giancarlo Fisichella (ITA) Force India F1 1:37.432
20. Nick Heidfield (ALE) BMW Sauber


1º ENTRENAMIENTOS LIBRES

1.
Niko Rosberg (ALE) Williams-Toyota 1:36.260
2. Kazuki Nakajima (JAP) Williams-Toyota 1:36.305

3. Jenson Button (GBR) Brawn GP 1:36.430

4. Rubens Barrichello (BRA) Brawn GP 1:36.487

5. Felipe Massa (BRA) Ferrari 1:36.561

6. Kimi Raikkönen (FIN) Ferrari 1:36.646
7. Lewis Hamilton (GBR) McLaren 1:36.699
8. Mark Webber (AUS) Red Bull 1:36.703
9. Sebastian Vettel (ALE) Red Bull 1:36.747
10. Timo Glock (ALE) Toyota 1:36.980
11. Jarno Trulli (ITA) Toyota 1:36.982
12. Giancarlo Fisichella (ITA) Force India F1 1:37.025
13. Robert Kubica (POL) BMW Sauber 1:37.039
14.Nelson Piquet (BRA) Renault 1:37.199
15. Adrian Sutil (ALE) Force India F1 1:37.241
16. Fernanado Alonso (ESP) Renault 1:37.395
17. Sebastien Buemi (SUI) Toro Rosso 1:37.634
18. Nick Heidfeld (ALE) BMW Sauber 1:37.640
19. Sebastien Bourdais (FRA) Toro Rosso 1:38.022
20. Heikki Kovalainen (FIN) McLaren 1:38.483


viernes, 3 de abril de 2009

Fernando Alonso se queda lejos de la cabeza en los entrenamientos libres de Malasia



No le fueron bien las cosas a Fernando Alonso en la primera jornada de entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia, segunda prueba del Mundial de Fórmula 1. El piloto de Renault, que padece otitis, logró el decimoquinto mejor tiempo en la segunda sesión y también en el global del día, en el que los dos pilotos de Ferrari, Kimi Raikkonen y Felipe Massa, se situaron al frente de la tabla.

Como ya ocurriera en Australia, Nico Rosberg marcó el mejor registro en la primera sesión, seguido a sólo 45 milésimas por su compañero en el equipo Williams, Kazuki Nakajima, mientras que Alonso, que fue el piloto que menos vueltas dio, acabó decimosexto.

Problemas en el Ferrari de Raikkonen
Raikkonen, que tuvo que detener su coche envuelto en humo poco antes de llegar a su box, posiblemente por un problema en el KERS, se resarció en la segunda tanda libre, en la que prácticamente todos los pilotos mejoraron sus tiempos. El piloto de Ferrari le sacó 125 milésimas a su compañero Massa y 247 al cada día más asentado Vettel. Fueron los únicos capaces de rodar en 1:35.

Alonso acabó decimoquinto tras rebajar en casi ocho décimas su tiempo de la primera sesión. A pesar de los problemas físicoss, se quedó a menos de un segundo de Raikkonen.



jueves, 2 de abril de 2009

Hamilton podría recibir más sanciones

Lewis Hamilton se a metido en un problema. Faltar a la verdad con los comisarios del Gran Premio de Australia podría traerle aún más problemas que pérdida del podio y los puntos para él y su equipo.

Ambos mintieron, al decir de la FIA, que cree firmemente que "engañaron deliberadamente" a los tres comisarios de la carrera hasta que las nuevas evidencias les han dejado, valga la redundancia, en evidencia tanto al piloto como a su jefe de equipo, lo que podría acarrear más sanciones y mucho más graves.

"En estos momentos no se pueden descartar futuras acciones"

Un portavoz de la FIA en Sepang, según citan diferentes medios de comunicación, subrayó en el propio circuito que "en estos momentos no se pueden descartar futuras acciones", es decir, más sanciones para piloto y equipo.

El caso puede ser llevado al Consejo Mundial del Motor, cuya próxima audiencia en París es el próximo 14 de abril, según la misma fuente. La violación del artículo 151 c, que es de la que se trata, habla de distintas sanciones como una reprimenda, una sanción económica, sanción de tiempo, exclusión (como ha sido el caso con Hamilton), pero también habla de suspensión y descalificación, siendo ésta última la más dura ya que conlleva no poder participar en ninguna prueba del campeonato.

El artículo 151 c del código deportivo de la FIA indica que se entiende como ruptura de las reglas cualquier conducta fraudulenta o cualquier acto perjudicial contra los intereses de cualquier competición del motor en general. Y mentir para conseguir un podio ha encajado en ella como un guante, según los comisarios.

miércoles, 1 de abril de 2009

Canadá podria ser el Gran Premio sustituto de Abu Dhabi esta temporada

El Mundial 2009 estaba destinado a acabar en Abu Dhabi, pero ya no está tan claro. El circuito del emirato asiático está teniendo problemas financieros para ser terminado y se van acabando los plazos para finalizar su construcción.

A pesar de ser uno de los lugares con más recursos económicos del planeta, la crisis financiera también se ha dejado sentir y Bernie Ecclestone está sopesando cambiar de escenario dadas las dificultades.

Brasil sería el último
En caso de que Abu Dhabi no consiguiera llegar a tiempo, Montreal ya ha presentado su candidatura. El Gran Premio de Canadá había perdido su sitio en el calendario en favor de los petrodólares, pero su reingreso en la nómina de grandes premios es una posibilidad muy factible.

En caso de producirse su vuelta, el Mundial recuperaría el circuito brasileño de Interlagos como lugar de finalización, como en las últimas temporadas, ya que Abu Dhabi tiene fijada su fecha como conclusión del campeonato pero sigue en el alero. De esta manera, Montreal sería la penúltima carrera y Brasil la última.


Brawn busca 40 millones de euros para afrontar la temporada



El equipo Brawn GP busca patrocinadores para afrontar la temporada economicamente, como se puede observar en la imagen el coche esta blanco, solo tiene un patrocinador "Virgin".

Nick Fry:"Si Fernando hubiera venido a Brawn..."

  • "Si nos quitan el difusor tenemos más cosas preparadas", dice la mano derecha de

A las 22.00 horas de la noche del domingo el paddock de Melbourne estaba en plena ebullición, un ir y venir de contenedores y las oficinas de los equipos desmanteladas. Aún olía a champán en lo que quedaba de la oficina de Brawn, y Ross seguía de reunión. Nick Fry, máximo responsable del equipo cuando era Honda, sigue con Brawn, y aún se lamentaba de no haber podido tener a Alonso en sus filas, y eso que lo intentaron.

El Brawn es el coche más elaborado aerodinámicamente de la parrilla, y es que el proyecto estaba ya listo y definido en el mes de junio del año pasado, que es cuando iniciaron la ofensiva sobre Alonso, a quien explicaron el proyecto en detalle antes del Gran Premio de Canadá (8 de junio). Después iniciaron la ofensiva mediática, convocando una cena con la prensa española en el Gran Premio de Hungría (3 de agosto), pero sus esfuerzos resultaron infructuosos. Si Fernando hubiese ido a Honda, la marca japonesa no habría desaparecido y eso también lo sabían Brawn y Fry.

La supervivencia de Honda en la F1 pasaba por tener a Fernando como piloto de garantía, y aún le echan de menos, y eso que arrasaron en Australia con Button y Rubinho.

¿Dónde está el truco?
Ross Brawn ha sido el único hombre que ha estado en dos equipos de F1 que han ganado en su debut, y eso había que corroborarlo. Ross seguía reunido, pero Nick estaba a la puerta de la oficina del paddock. "¿Te acuerdas si Ross estaba en Wolf en Argentina 1977?" La respuesta fue contundente: Sí, y hemos estado hablando de ello después de la carrera. Estaba en el inicio de Wolf, con Patrick Head, y estuvo en la primera victoria".

Una vez aclarada la historia, la pregunta era obligada: "¿Dónde esta el truco?". "No hay truco ni trampa, nuestros coches son legales y no creo que suceda nada en la reunión del día 14. Podrán cambiar las normas, pero nosotros hemos trabajado mucho en este proyecto desde que se conoció el reglamento en detalle y este es el resultado", dijo.

Insistimos: "Habéis arrasado y ridiculizado a los más grandes". "Hemos gastado mucho menos que los demás y lo hemos invertido bien", respondía Fry. "¿Y si os hacen quitar los difusores?" "Tenemos más cosas preparadas, no es un difusor solamente, hemos previsto muchas mejoras que las iremos sacando según sea necesario a lo largo de la temporada", aseguraba con una amplia sonrisa, y es que parece que los Brawn no iban al máximo.

Algunos los tachan de "traidores"
De no haber sido por Vettel, Kubica se postulaba como candidato a la victoria gracias a sus neumáticos duros en una posible lucha con Button. Ésa era la teoría, pero la realidad no tenía nada que ver. El inglés tenía una reserva de décimas de segundo que no utilizó ya que controlaba perfectamente a Vettel, calzado como él con las ruedas más blandas. "Jenson podía haber ido más rápido si hubiese sido necesario, pero hay que pensar en las demás carreras", comentaba Fry, que se lamentaba de nuevo por la negativa de Alonso.

La verdad es que si Alonso se llega a decantar por Honda en su momento y el equipo desaparece, en España se nos caen los palos del sombrajo. Lo que no parece que haya sentado muy bien en el resto de equipos es que todos apoyaron a Brawn para seguir adelante, dejándole cambiar el nombre, dándole los mismos beneficios televisivos que a Honda, armando un lío con los números que casi le cuesta dinero a Force India, que ya tenía el merchandising hecho, y en la primera carrera ridiculizan a todos, especialmente a los ricos.

Briatore se quejó amargamente de la traición de Brawn, responsable técnico de la FOTA, y le acusó de no haberles había avisado de la bomba que preparaba, al límite de lo legal, según el italiano. Si vemos la clasificación, Brawn 18 puntos y Ferrari 0... Es para que toda Italia llore.